Entradas

Flacidez postliposucción: causas, prevención y tratamientos efectivos

Imagen
La liposucción es uno de los procedimientos estéticos más populares para moldear el cuerpo y eliminar acumulaciones de grasa localizada. Sin embargo, muchas personas se sorprenden al notar que, después de la cirugía, aparece flacidez en la piel. Esto puede generar frustración, ya que el objetivo era lograr un contorno más firme y estético. En este artículo te explico por qué sucede esto, cómo prevenirlo y qué tratamientos no invasivos pueden ayudarte a mejorar visiblemente el aspecto de la piel después de una lipo. ¿Por qué aparece flacidez después de una liposucción? Durante la liposucción, se eliminan depósitos de grasa que estaban estirando la piel. Si la piel no tiene una buena capacidad de retracción, es decir, si no logra adaptarse al nuevo contorno corporal, aparece flacidez. Esto puede deberse a varios factores: Edad y pérdida de elasticidad natural Falta de colágeno y elastina en la piel Pérdida de peso excesiva o muy rápida Mala alimentación o hidratación Ausencia de cuidados...

Coenzima Q10: energía y protección para tu piel

Imagen
En el mundo del cuidado de la piel, la Coenzima Q10 (también conocida como ubiquinona) se ha ganado un lugar especial por su capacidad para revitalizar, proteger y mejorar la apariencia del rostro. Pero, ¿qué es exactamente esta coenzima y por qué deberías considerarla en tu rutina dermocosmética? ¿Qué es la Coenzima Q10? La Coenzima Q10 es un compuesto natural que se encuentra en todas las células del cuerpo humano. Su principal función es participar en la producción de energía dentro de las mitocondrias —esas pequeñas “baterías” celulares—. También es un potente antioxidante, lo que significa que protege a las células del daño causado por los radicales libres. ¿Cómo actúa sobre la piel? Conforme envejecemos, los niveles naturales de Q10 en nuestro cuerpo disminuyen, lo que puede traducirse en piel más apagada, menos firme y con signos visibles de envejecimiento. Incorporar Coenzima Q10 en tratamientos faciales o en productos tópicos ayuda a: Estimular la producción de colágeno y elas...

Bioestimuladores Faciales No Invasivos: Rejuvenecimiento real, sin agujas

Imagen
  La búsqueda de una piel firme, luminosa y joven ya no requiere necesariamente intervenciones agresivas o tiempos de recuperación prolongados. Gracias al avance en la estética y la fisioterapia dermatofuncional, hoy contamos con herramientas altamente efectivas como los bioestimuladores faciales , que pueden trabajar desde capas profundas de la piel hasta la superficie, de forma no invasiva o mínimamente invasiva . Pero, ¿qué son los bioestimuladores? ¿Cuál es la diferencia entre los invasivos, los tópicos y los tratamientos intermedios como el microneedling? ¿Y cómo saber cuál es el mejor para cada tipo de piel? En este artículo encontrarás toda la información que necesitas. ¿Qué es la bioestimulación facial? La bioestimulación consiste en activar los procesos naturales de regeneración de la piel, promoviendo la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico . Estos componentes son responsables de la firmeza, elasticidad y volumen cutáneo, pero disminuyen con el paso del...

Cuidados para la piel en la playa durante Semana Santa

Imagen
 Semana Santa es la temporada perfecta para disfrutar del sol, la playa y unos días de descanso. Sin embargo, la exposición prolongada al sol, la arena y el agua salada puede afectar la salud y apariencia de nuestra piel si no tomamos las precauciones adecuadas. A continuación, te comparto una guía práctica con cuidados esenciales para mantener tu piel protegida y radiante durante estas vacaciones. 1. Protector solar: tu mejor aliado Elige un protector solar de amplio espectro (UVA y UVB), con un FPS mínimo de 50. Aplícalo 30 minutos antes de exponerte al sol y reaplica cada 2 horas o después de nadar o sudar. No olvides zonas sensibles como orejas, labios, cuello, empeines y manos. 2. Hidratación constante El sol y el mar pueden deshidratar tu piel rápidamente. Lleva siempre contigo una botella de agua y procura beber al menos 2 litros al día. También es importante usar una crema hidratante ligera después del baño, preferentemente con ingredientes calmantes como aloe vera o ác...

Fibrosis Post-Lipo: Causas, Prevención y Tratamientos Efectivos

Imagen
La fibrosis post-lipo es una de las complicaciones más comunes después de una liposucción. Se manifiesta como endurecimiento y formación de nódulos en la piel debido a la acumulación de colágeno desorganizado en el tejido subcutáneo. Aunque es una respuesta natural del cuerpo al trauma quirúrgico, su aparición en exceso puede afectar la estética y la comodidad del paciente. En este artículo, exploraremos sus causas, cómo prevenirla y los tratamientos más efectivos para su manejo. ¿Qué es la fibrosis post-lipo? Después de una liposucción, el cuerpo inicia un proceso de cicatrización en el que se forman depósitos de colágeno para reparar los tejidos afectados. En algunos casos, esta producción de colágeno se vuelve excesiva o desorganizada, dando lugar a la fibrosis. Se caracteriza por: Endurecimiento de la piel Aparición de bultos o irregularidades Sensación de tirantez o dolor en la zona tratada Restricción del movimiento en casos severos ¿Por qué ocurre la fibrosis despué...

La Piel en Invierno: Cuidados desde la Cosmetología y la Dermatofuncional

Imagen
El invierno trae consigo temperaturas bajas, humedad variable y, en ocasiones, viento frío, factores que pueden afectar significativamente la salud de nuestra piel. Durante esta temporada, la piel tiende a volverse más seca, sensible y propensa a la descamación, especialmente en áreas expuestas como el rostro y las manos. Aquí es donde nosotros jugamos un papel clave, ofreciendo soluciones efectivas para mantener la piel saludable y protegida. ¿Cómo afecta el invierno a la piel? 1. Sequedad: El aire frío y seco del ambiente, junto con el uso de calefacción, disminuyen la humedad en la piel, afectando la barrera cutánea. Esto puede generar tirantez, picazón y descamación. 2. Sensibilidad: Los cambios bruscos de temperatura al pasar del frío exterior al calor interior pueden irritar la piel, provocando enrojecimiento y sensibilidad. 3. Menor renovación celular: El metabolismo celular puede ralentizarse durante el invierno, lo que dificulta la eliminación de células muertas y ...

¿Qué es el biomagnetismo y cómo puede transformar tu salud?

Imagen
El biomagnetismo es una terapia alternativa que busca restablecer el equilibrio natural del cuerpo a través del uso de imanes.  ¿Cómo funciona el biomagnetismo? El cuerpo humano está compuesto por millones de células que dependen de un equilibrio químico para funcionar correctamente. Factores como el estrés, la mala alimentación, las emociones negativas o incluso infecciones pueden alterar este equilibrio, provocando enfermedades o molestias. El biomagnetismo utiliza pares de imanes colocados estratégicamente en el cuerpo para: Equilibrar el pH : El desequilibrio del pH es una de las principales causas de inflamación y enfermedades. Los imanes ayudan a restaurarlo a un nivel óptimo. Reducir microorganismos nocivos : Muchos problemas de salud están relacionados con bacterias, virus u hongos. Los imanes alteran su entorno, impidiendo que sigan causando daño. Estimular la energía natural del cuerpo: Ayudan a activar los procesos de autorregulación y autocuración. ¿Qué pro...